Datos personales

Mi foto
ESTUDIANTES DE MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS
Mostrando entradas con la etiqueta método por proyectos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta método por proyectos. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de septiembre de 2009

Sesion 6

COMENTARIOS SOBRE LAS WEBQUEST

Según Bernie Dodge (2009), creador de las Webquest , “desde principios de 1995 maestros de todos los lugares del mundo, han aprendido cómo usar la WEB, adoptando el formato webquest para crear lecciones orientadas a la investigación” sitio didáctico creado por el propio docente, con la finalidad de promover en los estudiantes la investigación, la búsqueda de información confiable, que les permite generar nuevos conocimientos, desarrollar su pensamiento crítico, a través de ejercicios de tratamiento y selección de la información en la Red.
Espacios virtuales que se desarrollan a través de una secuencia de actividades didácticas, que conllevan todo un proceso, que favorece la investigación en un contexto real, donde los estudiantes aprenden a través de la interacción y la búsqueda de información en la red.
Apoyan la construcción y el aprendizaje de los estudiantes con temas que se establecen en la currícula de planes y programas vigentes (educación básica y media superior), los contenidos abordados están dirigidos a estudiantes de diferentes edades. Aquí, el docente juega un papel trascendental, es quien por medio de una pregunta esencial, cuestiona a los estudiantes, con una serie de preguntas formuladas específicamente en el proceso de “la tarea”. Acompaña a los estudiantes en el proceso de investigación, desarrollo y evaluación de la webquest.
Son espacios interesantes de aprendizaje, para el que participa en la creación (docentes y estudiantes), como de quien las lee, favorecen un trabajo cooperativo.
Webgrafía
Dodge, B. (2009). A WebQuest About WebQuests. Recuperado el 4 de septiembre de 2009, de http://webquest.sdsu.edu/webquestwebquest-es.html